UN POCO DE HISTORIA DE VILLA EL CAPULIN, GTO.
Conocer la
historia de nuestro Capulín es saber
cómo hemos llegado a ser lo que somos;
significa tener conciencia de nuestros orígenes
e identidad y de las adversidades que enfrentaron nuestros antepasados,
así como de lo que lograron en relación con las aspiraciones e ideales por los
que lucharon. Este trabajo se realizó con la finalidad de que las personas del
pueblo de El Capulín; en especial las nuevas generaciones, conozcan el origen de este pueblo, así como
las etapas difíciles por las cuales ha pasado y sobrevivido hasta el día de hoy.
Una de las
razones para realizarlo fue para
enterarse que el lugar donde actualmente está situado el pueblo de El
Capulín, es uno de los más antiguos de la zona noreste del estado de
Guanajuato y que cualquier acontecimiento
importante que ha sucedido en el país se ha hecho sentir en este poblado ya que
desafortunadamente las personas de este pueblo que han vivido tales
acontecimientos están desapareciendo a causa de la vejez, sin haber dejado
registradas las crónicas de dichos acontecimientos.
Esta
monografía tiene como propósito que los
habitantes (niños, jóvenes, y adultos) de Villa el Capulín; así como los
habitantes de otros lugares conozcan
mejor la historia, su geografía, tradiciones, recursos y problemas que ha
tenido que enfrentar El Capulín.
Los
contenidos temáticos de esta monografía
se organizan en siete capítulos secuenciales con diferentes grados de profundidad; en el primer capítulo se
analizan los antecedentes de Villa el Capulín, así como el significado de su
nombre.En el segundo capítulo se consideran las comunidades circunvecinas al
igual que su política. En el tercer
capítulo se aborda el medio físico (relieve, vegetación, clima). En el cuarto
capítulo se encuentra la población, elnúmero de habitantes, la educación y las
diferentes fuentes de empleo. En el quinto capítulo se da a conocer la cultura
y tradiciones (fiestas y la historia breve de cada una de ellas).El capítulo
seis abordara el tema de los personajes más importantes o que más aportaron en
El Capulín y para terminaren el capítulo siete encontraremos las leyendas más
relevantes o que se escuchan platicar, de nuestro Capulín.
PORQUE
ENTENDER EL PASADO DE EL CAPULIN NOS AYUDA A ENTENDER SU PRESENTE Y NUESTRO
PRESENTE
Cap.
1 SIGNIFICADO DEL NOMBRE DEL CAPULÍN
El nombre del Capulín
ha tenido muchas teorías sobre su
nombre, hay personas que cuentan
diferentes relatos pero éstos nos llevan a la conclusión de que
este lugar recibió su nombre porque había árboles llamados capulines.
Uno de los relatos
que se cuenta es que por donde se
encuentra la iglesia de los Siete Dolores había un árbol
llamado capulín y que por ese motivo decidieron poner ese nombre.
Otra teoría que se
cuenta es que nuestros primeros pobladores, que se dice que fueron los
españoles le pusieron el nombre del Capulín, pues el origen del nombre proviene
de una de las haciendas más antiguas que existieron en México, La Hacienda El
Capulín, esa hacienda tuvo su máxima producción en el siglo XVI y lleva ese
nombre porque ahí había muchos árboles llamados capulines, los que actualmente
han desaparecido casi en su totalidad.
Otro relato nos
cuenta que en el Capulín no había árboles llamados capulines y luego después de unos años llegó a una monja
franciscana que se preguntó el porqué
del nombre el Capulín si no había árboles que
se llamaran capulines y la monja
decidió plantar árboles capulines.
Otras personas
cuentan que al pueblo le pusieron el
Capulín porque en un arroyo había muchas matas de capulines.
No se sabe a ciencia
cierta cuál fue el relato original sobre el origen de nombre lo único que se
sabe que desde hace mucho tiempo se le
conoce como el capulín. Actualmente se le conoce como la Villa el Capulín,
Nota: los capulines dan un fruto que son unas bolitas rojas que son comestibles.
Me encanto esta informacion y claro q nuestro pueblo es muy alegre
ResponderEliminar